Uruguay es un pequeño país lleno de mucho verde, cielos despejados y la mejor energía que hizo que fuera un poco más lento en mi travesía, así fue como pase de etapas de 100 km a 60 o menos diarios.
Ruta 9 Uruguay
Mi próximo destino era Cabo Polonio pero es un lugar tan especial que solo se puede ingresar en camionetas o caminando así que para llegar hay deje guardada mi bici en Barra de Valizas.
Campamento Barra de Valizas.
Un lugar para la desconexión total donde no hay energía eléctrica excepto la luz que llega al faro, en invierno donde hay poco turista se puede sentir la libertad en este tranquilo lugar.
Luego de caminar por las grutas de arena y comprobar que con la bici hubiera sido complicado llegar a lo lejos pude observar el faro de Cabo Polonio.
Leones Marinos - Cabo Polonio
Fueron dos noches sin bici recargando fuerzas y compartiendo con las personas que conocí en el hostel del lobo donde encontré una pareja de colombianos los cuales al conocer mi historia me apoyaron llevando postales del viaje y me brindaron un rico filete margarita con vino.
Almuerzo con Luz Elena y Edgar
Para continuar mi aventura en este hermoso lugar la noche de luna llena me quito más de un suspiro desde que pude ver la salida de la luna hasta una caminata bajo su luz pero esta vez realmente pude sentir su gran resplandor ya que al no haber electricidad brillaba con más fuerza.
En compañía de Mateus(Brasil) Carina y Cintia (Argentina)
Cabo Polonio es habitado por 40 personas fuera de temporada que para mí fue lo mejor haber conocido este lugar sin tanto turista a pesar del frío invierno fue hermoso tener la oportunidad de caminar tranquila por su playa.
Luego de salir de Cabo Polonio regrese a Valizas donde me quede otra noche y al día siguiente volví a la ruta con destino a Punta Rubia a 47 km.
Ecoposada casa de la luna
En Punta Rubia pase una semana en la ecoposada casa de la luna donde pude conocer otras puntas de Uruguay que están a menos de 20 km.
La Paloma - Uruguay
La Pedrera - Uruguay
Caminando por la playa de Punta Rubia se llega a la Pedrera
La Casa de la luna cuenta con el sitio turìstico del valle de la luna donde se puede realizar una caminata y apreciar las huellas de diferentes aves que pasan por este lugar.
Luego de compartir una semana en Punta Rubia mi viaje continuaba rumbo a Montevideo y esta vez tuve la oportunidad de adelantar kilometros gracias a Paula dueña de la posada quien se dirigía rumbo a Montevideo en su combi.
Después de una noche en San Carlos a 100 km de Punta Rubia gracias al viaje en Combi, mi próximo destino seria Maldonado en el departamento de Rocha, aunque no podía dejar de conocer Punta del Este una ciudad pequeña pero bastante conocida por la escultura de cinco dedos sumergidos en la arena.
Aprovechando la tarde de sol pedaleé un poco por la rambla de Punta del Este y me encontré una escultura de sirenas.
Para terminar la tarde llegue a Maldonado a la casa de un par de chicas que contacte gracias a una entrevista que Paula me realizo antes de salir de la casa de la luna.
Gracias Alejandro llegue a Lia y Emilia con ellas pude tener una semana viviendo lindas experiencias de su día a día y acompañándolas en sus labores diarias.
Emilia en el taller de cocina con los chicos de barrio de Maldonado

Clase de historia latinoamericana con los compañeros de Lia compartiendo mi historia.
El Uruguay tiene muchas puntas y de camino a Piriapolis pase por Punta Ballena uno de los puntos màs altos de este pequeño gran Paìs.
Punta Ballena - Rocha Uruguay
Mi próximo destino fue Piriápolis donde me quede en la casa del CCCVU (Colectivo Cannábico Cultura Viva Uruguay) realizando un intercambio cultural, aprendiendo sobre el manejo de la marihuana medicinal a propósito de que en el Uruguay su consumo es legal por lo tanto se crea toda una cultura al rededor de la planta que va más allá de su uso recreativo.
Otra gran semana de este viaje descubriendo nuevas formas de vivir fuera del consumismo para acercarse más a lo natural, devolviendo la energía que la Pachamama me brinda, con personas que creen que podemos aprender de nuestros ancestros a travez del autocultivo (no solo de cannabis si no de cualquier alimento), consumiendo menos productos transgénicos y viviendo dentro de una economía solidaria sustentable.
Desde mi entrada a Uruguay por Chuy a Piriapolis son 308 km aproximadamente y ya corría un mes en este pequeño país pero que gracias a su energía pude pedalear más suave y conocer más su territorio.
Cerro del Toro - Piriapolis
Mirador del cerro del Toro
Una vez más retomo la carretera y esta vez rumbo a mi primera Capital en esta travesía.
Y bueno esta etapa era la más larga del Uruguay 100 km desde Piriapolis hasta Montevideo y a la hora del almuerzo encontré un lindo lugar para comer en medio de la ruta.
Una vez en Montevideo llegue a la casa de Emilio activista de la bici quien pertenece al grupo urbano masa critica Uruguay y para mi fortuna llegue en una semana llena de actividades en pro de la bicicleta, así que tuve la oportunidad de conocer la ciudad pedaleando y compartiendo con personas que me hicieron recordar mis parches de bici en Bogotá.
Para iniciar mi semana en Montevideo coincide con la rodada de la masa critica de luna llena el 18 de Agosto.
Obelisco de Montevideo - Punto de encuentro de la Masa Critica Montevideo
Me llamo la atención los monumentos de la ciudad de Montevideo por su gran tamaño.
La plaza independencia esta ubicada justo en el limite entre la Ciudad Vieja y la zona centro de Montevideo
Palacio Legislativo del Uruguay
Y en mi semana llena de pedal debía aprovechar para pedalear por la Rambla de Montevideo que bordea la costa el Río de la Plata y pude capturar un hermoso atardecer.
Saliendo de Montevideo ya contaban 7 meses de esta travesía, no se si fue la semana llena de pedal o tantos meses acumulados a parte del viento en contra que me toco en esta jornada y algunos ajustes que requería mi bici (parrilla, tensor) decidí adelantar kilometros en Omnibus ya que me espera otro día de pedal y sentía mucho cansancio, también algo de ansiedad porque la meta del viaje en la ciudad de Buenos Aires cada vez estaba más cerca.
Ruta 1 Uruguay - Se puede ver por mi bandera un poco el viento loco que me toco en esta pequeña pero dura jornada
Colonia del Sacramento es una ciudad llena de historia de Uruguay y la "Puerta de campo" es uno de sus monumentos históricos más representativos.
Y en mi última día en Uruguay mientras esperaba la hora de embarcar por el Rio de la Plata hacia Buenos Aires almorcé cerca al puerto en el que seria mi último almuerzo por carretera en esta travesía rumbo al sur.
el trayecto de Colonia hasta Buenos Aires es de una hora llegando a Puerto Madero.
Puerto Madero - Buenos Aires Argentina
Al llegar a la ciudad de la furia pedaleé hasta la estación de trenes Once ubicada a 8 km del puerto, donde me dirigí rumbo a Morón a 40 minutos en tren por la línea Sarmiento.
Desde que vi el videoclip de la canción zoom de Soda Stereo quise conocer el planetario de Buenos Aires así que fue de los primeros lugares que visite en mi pedaleada turìstica por la Capital de Argentina.
Y como no pasar a visitar a una pequeña muy famosa a la que no le gusta la sopa y es amante de los Beatles.
San Telmo - Buenos Aires
Avenida 9 de Julio - Buenos Aires
Como dice una canción de Ruben Blades "la vida te da sorpresas sorpresas te da la vida" y esta vez para mi primer viernes en Baires coincidimos con un parcero de Bogotá el señor Camilo Amortegui quien estaba en la ciudad presentando la obra Camilo del teatro la candelaria de la cual él hace parte del elenco de actores, para mí fue muy grato ver una cara conocida después de tantos meses de pedalear sola.
Obelisco de Buenos Aires
Este viaje siempre fue cambiando su ruta y llegando a esta etapa no fue la excepción, al salir de casa pensé que mi meta seria Buenos Aires por mis intensiones de estudiar audiovisual, pero al sentir la tranquilidad de la ruta, la paz del silencio creo que ya no soy tan citadina como lo fui en Bogotá ahora me doy cuenta que todas las capitales comparten un caos particular al ser el centro de un país reciben personas de todo el mundo que es algo muy interesante pero que a la vez todos se dejan llevar por vivir dentro de un sistema del cual nos vuelve esclavos del tiempo y del dinero generando situaciones de stress en general viendo todo esto supe porque le dicen la ciudad de la furia.

Así fue como mire otras opciones y decidí ir rumbo a la provincia de Cordoba.
Pero antes de irme de la capital y gracias a una encomienda de mi madre pude compartir unas arepitas típicas colombianas con mis anfitriones en Morón.
Osbaldo y Jorge un par de jovenes músicos con los cuales compartí mi primer mes en Argentina en medio de buena música, pizza casera, fernet y la mejor buena onda día a día.
Antes de llegar a Cordoba capital mi destino fue Villa Maria donde me encontré con José Romero cicloturista Bogotano el cual mientras yo pedaleaba Brasil el hacia su recorrido rumbo al foro de la bicicleta que se realizo en Santiago de Chile en el mes de abril. En Buenos Aires nos conocimos personalmente el ya lleva más tiempo que yo en Argentina y nos juntamos en Villa Maria a 150 km de Cordoba Capital.
En la ruta de Josè por Cordoba conocio a Romi quien nos acogio por un par de semanas en su casa en Villa Maria.
Una vez en Cordoba capital el viaje siguió con mis reencuentros, esta vez fue uno de los más especiales con Evandro Penopedal un gran ángel en mi ruta y no podíamos perder la oportunidad de compartir carretera, así que en mi primer sábado en Cordoba hicimos ruta rumbo a la villa de Carlos Paz.
Para terminar el resumen de esta travesía por el sur solo me queda agradecer a todas las personas que virtualmente me apoyaron a cada mensaje de aliento que hacia que no me sintiera sola en mis jornadas, también a todas las personas que la vida cruzo en mi camino brindandome su ayuda con un vaso de agua, una cama, techo, a los que no alcance a nombrar en este resumen, pero que están siempre presente a travez de los diferentes medios de comunicación whatsapp, facebook, instagram. #jedualsur.