miércoles, 28 de septiembre de 2016

Postales de un viaje en Bicicleta



PRIMEROS CUATRO MESES DE UN VIAJE EN BICICLETA


Rio Corrente - Mato Grosso - Brasil 2016


Jedu al sur surge de mi experiencia como ciclista urbana en la ciudad de Bogotá, donde pedalee 4 años dentro de la ciudad y los últimos dos realice algunos viajes cortos por Cundinamarca, uno de ellos fue de 600 km hasta la costa colombiana rumbo a Santa Marta capital del departamento de Magdalena.

Para el 13 de Enero de 2016 salí rumbo a la frontera con Ecuador en compañía de mi amigo Juan Davila quien en el 2010 realizó su primer viaje por latinoamérica rumbo a Argentina. Pedaleamos los dos primeros meses del viaje y en el estado de Rondonia-Brasil nos separamos, el continuo rumbo a Rio de Janeiro para llegar a los juegos olímpicos y yo continúe mi rumbo a Buenos Aires.

En esta primera entrega  hago un pequeño recuento de los lugares que pude registrar en mis primeros meses de viaje.


Diego Moreno es un cicloturista colombiano que pone a disposición de los viajeros su casa de ciclistas en el municipio de Cachipay Cundinamarca a 50 km de Bogotá. Aquí luego de dos noches preparando todo para salir a esta travesía al sur, partimos rumbo al sur dos Bogotanos en companía de José cicloturista español quien esta viajando por America del Sur.



De la casa de Diego nos dirigimos rumbo al norte del departamento del Huila para llegar al desierto de la Tatacoa. Para llegar al Desierto se debe cruzar por el río Magdalena uno de los más grandes de Colombia. 

Rio Magdalena: Pedaleando Colombia en epoca de verano se puede apreciar como uno de sus rios más grandes se disminuye por la falta de lluvia.
Esta es una valsa que cruza parte del Rio Magdalena rumbo al Desierto de la Tatacoa.

El desierto de la Tatacoa nos recibe con su magia, aquí podemos ver a José rodando antes del atardecer con su bici sin alforjas.

 


Luego de salir del desierto nos dirigimos hacia la frontera con Ecuador cruzando por el municipio del Valle del Guamez en el departamento del Putumayo, en el poblado de la Hormiga  se encuentra la frontera con Ecuador. Luego de cruzar la frontera pedaleamos rumbo a el puerto Francisco de Orellana (el Coca) para iniciar la travesía por el rio Napo cruzando el Perú.

En esta lancha iniciamos la travesía por el Rio Napo desde Puerto el Coca en Ecuador pasando por varios puertos de Perú como lo es Pantoja. 




Esta fue uno de los últimos transbordos de lancha por el rio Napo rumbo a la triple frontera Perú/Colombia/Brasil.

Así como se ven comunidades indigenas tambien se pueden observar pescadores en su labor sobre el rio Napo.

1000 Wawki.

Santa Rosa-Perú: Diferentes tipos de movilidad en la triple frontera Perú Colombia Brasil

Una vez en Tabatinga nos embarcamos en barco rumbo a Manaos por el rio Amazonas.



En un ferri como este duramos 4 noche y 3 días cruzando el río Amazonas desde Tabatinga a Manaos


Tardezinha: Arrullados por el rio y al color del sol pasan los días en el río Amazonas cultivando sueños en hamaca


Tardezinha Amazónica: Admirando la grandeza de la madre tierra que nos regala atarderes perfectos para días llenos de bendición.

Luego de 11 días navegando por los ríos Napo y Amazonas llegamos a Manaos capital del estado de Amazonas y esta localizada en el centro de la selva tropical más grande del mundo.


Monumento de la plaza del teatro Amazonas

Teatro Amazonas: Manaos cuenta con un teatro lleno de tradición


De Manos pedaleamos durante 9 días por la BR319 que cruza por el corazón de la amazonía brasileña, es una ruta sin asfalto en medio de la selva donde a cada pedalazo el panorama se torna cada vez más desolado donde no encontrábamos casas o tiendas donde abastecernos y en muchas ocasiones cuando el agua escaseaba pedíamos ayuda de los carros que pasaban por la carretera.





Como estábamos metidos en plena amazónica hubo días que tocaba dormir en torres eléctricas por peligro de animales salvajes, fue una gran experiencia llena de aventuras y noches donde nos arrullaba el ruido de la selva.



Luego de esta etapa de selva regresamos al asfalto de la BR 319 para dejar el estado de Amazonia y entrar al estado de Rondonia donde nos encontramos con un puente que da la bienvenida al puerto de la ciudad de Porto Velho.





En esta etapa ya contaban casi dos meses de viaje y como en un principio se pensó la travesía en solitario nos separamos con Juan y cada uno siguió su viaje.

Mientras Juan se dirigía hacia Rio de Janeiro yo pedaleaba el estado de Rondonia donde empezó mi travesía en un país desconocido y sobre todo con una lengua que desconocía pero que a la vez es similar al español.


    Rondonia - Brasil


Por las carreteras de Brasil se puede apreciar la diversidad de paisajes y seres vivos que existen en su gran territorio, para mi es un gran regalo poder ver animales en su hábitat natural.






Continuando mi travesía por el país más grande de América del sur llego al estado de Mato Grosso después de cruzar Amazonia y Rondonia, Donde la vegetación cambia igualmente y luego de salir de la capital de Cuiabá a 70 km en ascenso me encontré con el mirador de Chapada dos Guimarães el cual esta ubicado a 1.500 km del Océano Atlantico y Pacifico lo cual hace que sea punto geocéntrico de América del sur.



  Chapada dos Guimarães
      

En mi recorrido por el estado de Mato Grosso encontré ciudades con nombres de Santos y me llamo la atención la ciudad pequeña de Sao Gabriel do Oeste ya que a la entrada de la ciudad se encuentra una gran escultura en honor a este santo.





Saliendo del estado de Mato Grosso se encuentra el río Corrente que limita los estados de Mato Grosso y Mato Grosso Soul donde después de un día de pedal acompañada por una pareja de chilenos que encontré en el camino pudimos observar un gran atardecer que nos hace olvidar del cansancio de las jornadas de pedal.




Luego de este atardecer volvimos a la ruta y nos faltaban 15 km para el próximo pueblo que era Coxim así que pedaleamos de noche durante 2 km en ascenso hasta que encontramos un puesto de control de camiones en la ruta y pudimos armar las carpas en este lugar. Al día siguiente me despedí de los chicos ya que ellos iban a parar en el próximo pueblo para trabajar en malabarismo.

Rio Corriente Divisa de estado Mato Grosso y Mato Grosso do soul





En la noche que me separe de ellos llegue a Coxim donde conocí a otro cicloturista llamado Paulo Cesar Lopes quien a pedaleado todo Brasil y me regalo la bandera de Brasil.  Compartimos dos noches en el Posto de Gasolina Cristo Rei junto a otro amigo del camino un Camionero llamado Wilson quien nos apoyo con comida esas dos noches en el posto de gasolina.



Pedaleando el estado de Mato Grosso do soul ya contaban casi tres meses de viaje en los cuales había pedaleado por varias semanas descansando pocos días y  en los lugares donde me quedaba descansaba tan solo dos o tres días máximo después de jornadas de más de 5 días de pedal. Llegue a Campo Grande capital de estado donde me hospedo una pareja de cicloturistas donde pude aprender de su experiencia en la ruta y tomar un descanso de una semana para reponer fuerzas y continuar en mis jornadas por Brasil.





Fue una semana de descanso y transformación ya que mi bici venia con la parrilla dañada y las alforjas rotas así que en la semana de descanso me dedique a arreglar las cosas que tenia que arreglar.




Anna y Mumu me regalaron unas alforjas para cambiar las mías que ya estaban bastante rotas, con este cambio mi bici se ve más ligera y quedo lista para seguir rodando rumbo al sur.



Al salir de Campo Grande me dirigí hacia el estado de Paraná donde  me encuentro con el rio Paranà el cual es uno de los más importantes de America del Sur ya que atraviesa la mitad del continente.


        Divisa de estado Mato Grosso Sul - Paraná


El verano se estaba terminando y puede sentir mi primer cambio de estación ya que Colombia  por tener un clima tropical depende de la región varia el clima, en Bogotá el clima es moderadamente frío y llega a temperaturas entre los 14 y 30 grados.



Campos de Paraná
Al salir del estado de Paraná llegue a Santa Catarina donde me habían recomendado visitar el Vale Europeo el cual es un circuito de 7 días diseñado para cicloturistas, aunque solo pedalee el primer día del circuito.




A pesar de que solo pedalee medio día por el circuito fue una etapa dura porque no había asfalto y había probabilidad de lluvia, pero hay conocí a una pareja de cicloturistas que a pesar del clima salieron a pedalear.




Gracias a Olinto y Rafaela pude descansar en un hospedaje, me brindaron una rica cena dentro de su casa rodante, en la cual viajan por Brasil escribiendo guías para cicloturistas.

Luego de este encuentro me dirigí a conocer las playas de Santa Catarina, mi primer balneario fue Camboriu.


De Camboriu pedalee 100 km hasta Lagoa da Conceição en Florianópolis capital de Santa Catarina y hay comenzó mi proyecto de las postales del viaje gracias al apoyo de Roberto cicloturista brasileño quien ya realizo la vuelta por Amercia del sur, a quien conocí gracias a Olinto y Rafaela.


Mi estadia en Florianopolis a sido la mas larga en este viaje, durante un mes pude compartir y aprender más sobre la cultura del paìs más grande de America del Sur.


Tarde Playa en San Antonio de Lisboa Florianopolis

También fue mi primera experiencia mostrando mis postales en ferias o en las calles de Lagoa da Conceição, así pude compartir mi experiencia con las personas que me colaboraban llevándolas y también conocí grandes artesanos que me colaboraron en lo que necesite.